El río Piatua y sus esfuerzos por declararse un patrimonio
El Pueblo Originario de Nacionalidad kichwa del Cantón Santa Clara-PONAKICSC, busca inscribir sus manifestaciones culturales relacionadas con el rio Piatua en el SIPCE (Sistema de información de patrimonio cultural del Ecuador) en calidad de portadores de saberes; Dicho proceso de inscripción, impulsado por el pueblo kichwa, se ha dilatado durante los últimos cuatro años debido a que el Ministerio de Patrimonio y Cultura del Ecuador no reconoce los argumentos planteados por PONAKICSC para proteger su patrimonio, y desconoce también los instrumentos legales y tratados internacionales que garantizan el derecho a la libre determinación de los pueblos Originarios del mundo.
Por otro lado el INPC (Instituto Nacional de patrimonio y Cultura), Insiste a PONAKICSC que dichas manifestaciones culturales deben ser registrados a través del GAD Municipal de Santa Clara como lo establece la Ley, Esta postura del INPC es contraproducente para el pueblo kichwa del cantón Santa Clara, debido a que el mismo GAD ha violentado los derechos del rio Piatua en múltiples ocasiones.
En este escenario PONAKICSC planea visitar la oficinas del INPC Zonal 3, el próximo martes 25 de febrero en la ciudad de Riobamba (10 am), para exhortar a la autoridad correspondiente a que garantice un proceso histórico de Autodeterminación.