Festival Piatua Resiste 2da Edición

Un festival que celebra la resistencia del río Piatua en contra de la hidroeléctrica que amenaza su existencia.

La segunda edición del festival Piatua Resiste se realizo el pasado 21 de marzo del año 2025 en las cabañas del Rio Piatua, catorce bandas invitadas llegaron acompañar al Pueblo Originario de Nacionalidad kichwa del Cantón Santa Clara- Ponakicsc para declarar al río piatua como un patrimonio vivó para los kichwas y para toda la humanidad, un evento lleno música, gastronomía y juegos ancestrales dieron realce a las fiestas anuales del pueblo kichwa, una organización de base que lucha para que el río Piatua sea considerado un patrimonio vivo, respaldados en los derechos constitucionales colectivos a la autodeterminación, y a mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural, exhortan que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador y la UNESCO que acojan esta declaratoria y lo reconozcan como tal.

Declaratoria del río Piatua como patrimonio cultural y natural del pueblo Kichwa, del Ecuador y la humanidad

Piatua es río y selva, cascadas y piedras, la boa y el jaguar, la mujer y el hombre Kichwa. 

Todos somos seres vivos, y nuestra historia es milenaria.

Los petroglifos en las cuencas de los ríos Piatua y Anzu señalan senderos ancestrales desde cuando los ríos eran nuestras vías; cuando Piatua era remota y peligrosa, y sólo las personas sabias se acercaban a ella. Con el avance de la colonización, tuvimos la necesidad de acercarnos al río y estas últimas tierras que podrían sostener nuestra forma de vida. Nuestros sabios – los yachaks – nos guiaban en este encuentro, entrando en conversación con los espíritus del río y sus piedras para encontrar un equilibrio con ellos.

Hoy en día, el río parece domado, pero aún los espíritus siguen allí. Nos ven y nos escuchan. Nos hacen soñar, y nos dan fuerza y sabiduría. Hasta hoy en día conocemos a Piatua como maestra y curandera; la medicina fría que lleva desde el páramo alivia muchos dolores y enfermedades aquí en la selva tropical. Lo que no puede curar el río, puede las plantas medicinales en sus orillas. El río es nuestro hospital y farmacia, nuestro mercado, escuela, y templo.

Todos los ríos son sagrados. Pero hoy en día la mayoría están ahogándose en metales pesados, residuos químicos y petróleo, o encarcelados en represas hidroeléctricas. Debido a la resistencia del Pueblo Kichwa, el río Piatua permanece hasta ahora uno de los últimos ríos limpios y libres de la región, y del mundo. Así, Piatua representa una esperanza para lo que todos los ríos podrían algún día volver a ser…

Pero amenazas están invadiendo a Piatua desde todos lados, queriendo aprovechar el río hasta la última gota. Frente a esta situación, hoy nos reunimos para proclamar públicamente lo que siempre ha sido y va a ser el río para nosotros. En autodeterminación, el Pueblo Kichwa,

DECLARA: 

QUE EL RÍO PIATUA ES PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VIVO.

Respaldados en nuestros derechos constitucionales colectivos a la autodeterminación, y a mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar nuestro patrimonio cultural, exigimos que el INPC del Ecuador y la UNESCO acojan nuestra declaratoria y lo reconozcan como tal, para las generaciones presentes y futuras de nuestro pueblo, del Ecuador y de toda la humanidad. 

¡Que viva la resistencia! ¡Que viva el pueblo Kichwa! ¡Que viva Piatua! 

Comunicación Piatua Resiste

Artistas invitados la 2da edición del Festival